
Activos Reales Tokenizados

https://cdn.midjourney.com/u/efec5afd-614d-476f-bb2d-cb3bfaded921/eb0df2ad4793e82cb48e9743a6234ae14ba50fa3c9f4961368a61dbc5f6b568d.webp https://cdn.midjourney.com/d55bbb93-4be3-4abf-a707-291e2fc36c89/0_3.png futuristic image of blockchain suitable for use in a banner on a DeFI technology related website, yellow highlights, digital style –ar 128:98 –sref https://cdn.midjourney.com/u/efec5afd-614d-476f-bb2d-cb3bfaded921/eb0df2ad4793e82cb48e9743a6234ae14ba50fa3c9f4961368a61dbc5f6b568d.webp Job ID: 34f5f1a6-4f5f-4c6a-b884-6e9fcef6f874
Un nuevo reto para los sistemas tributarios y contables globales
Se esta avanzando en los aspectos legales de los criptoactivos, pero no hay nada relacionado con la incidencia de los impuestos y el reconocimiento contable de los Tokens que representan Activos Reales (RWA)TOKENIZACION ACTIVOS REALES
El desarrollo de la tecnología blockchain y el ecosistema de las finanzas descentralizadas han generado grandes innovaciones donde salir de las estructuras convencionales es uno de los paradigmas centrales.En el caso de los Activos Reales Tokenizados no resulta sencillo reconocer los valores de los estos tokens que son una representacion digital de un bien existente y perteneciente a alguien.
Como mostramos su rentabilidad o los derechos y obligaciones que surgen de su transmisión y registro, y su consecuencia inmediata, los movimientos de fondos que salen y entran por los canales fisicos como los bancos.
Los legisladores fiscales no han seguido este ritmo tan vertiginoso, por lo que nos encontramos con productos y tecnologías que no tienen ningún tratamiento normativo no solo en argentina sino también en el resto del mundo.
Lo cierto es que tokenizamos activos del mundo real como inmuebles, construcciones, granos, energia, vinos, donde hay un derecho de propiedad de una persona o empresa, y hasta ahora, para la transmisión de esos derechos se aplicara el régimen jurídico correspondiente de transmisión y modo de entrega de la propiedad. Siendo los derechos de propiedad sobre un inmueble el ejemplo más gráfico.
Además debe considerarse que cuando se procede a tokenizar activos, se crea en paralelo un “liquidity pool” o reserva de liquidez que se emplean para facilitar el trading y lending descentralizado. Es así que cuando ejecutas un “trade” en un AMM, no tendrás una contraparte en el sentido tradicional. En su lugar, ejecutarás el “trade” contra “liquidity pools”, esto significa que para que el comprador pueda comprar, no es necesario que en el momento haya un vendedor, sino tan sólo suficiente liquidez en la reserva.
Aquí nos encontramos con otro punto a considerar y es que los proveedores de liquidez (LPs) aportan un valor equivalente de dos tokens en este liquidity pool y a cambio ganan comisiones a partir de las operaciones de trading que tengan lugar en su “pool” o reserva, generando esto un ingreso adicional como ganancia financiera.
De este análisis surgen estos desafíos puntuales:
1. Que valor tienen los activos tokenizados en el balance de las empresas?
2. Que tipo de activos son los aportes realizados al liquidity pool y cuál es la valuación adecuada?
3. Las comisiones cobradas por las operaciones en el fondo de reserva, que son en criptomonedas, que tratamiese ha iniciado un proceso de regulación impulsando directivas contables e impositivas en lo relativo a las criptomonedas, pero aún no existen normas específicas para otros criptoactivos como es el caso de un token.
Como no existe una directriz formal, a falta de legislación el tratamiento contable e impositivo de los tokens se basa la naturaleza del activo subyacente sobre el que se otorgan derechos y obligaciones cuando se opera con ellos, por lo que para resolver estos temas se hace necesario comprender la naturaleza del token que se analiza como así también los derechos y obligaciones que generan de acuerdo a su tipo.
Por ejemplo cuando el token representa un derecho a recibir bienes o servicios futuros, habrá un pago anticipado para el tenedor y una responsabilidad contractual para el emisor, por lo que se debe proceder a reconocer esa situación bajo el criterio establecido de Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes.
Si son token de tipo financieros debe tenerse en cuenta los criterios de la Norma Internacional que complementa los principios de reconocimiento y medición de los activos financieros y pasivos financieros.
Esto resulta importante dado que según el tratamiento que se dé, es como va a impactar sobre los resultados contables, sobre la valuación de los activos y pasivos, sobre los impuestos que generan y en los indicadores claves que permiten saber si el negocio es rentable o no.
Por lo tanto, deberá considerar los derechos y las obligaciones relacionadas con dicho activo, así como la forma en que se utiliza el criptoactivo para determinar la incidencia del impuesto a las ganancias, I.V.A., o impuestos patrimoniales, no siendo menos importante considerar el ajuste por inflación que grava el resultado positivo que surge solo por la tenencia de activos en las empresas.
Las normas claras se hacen necesarias para tener seguridad jurídica que proteja a todas las partes, permita conocer los costos reales impositivos de las operaciones, sin dejar de tener las ventajas que nos ofrece la tecnología DLT/BLOCKCHAIN
Dra.
Susana Gladys Raya